domingo, 29 de julio de 2012

Leyenda IV: El Shatranj

     A raíz de la conquista árabe de Persia en el siglo VII, este pueblo adoptó con entusiasmo el Chatrang persa y lo llamaron Shatranj.

     Otros términos sufrieron modificaciones: El-Fil, o Elefante (futuro Alfil), el Visir (Firzan), la Rokh (el Carro o Velero, futura Torre) era la pieza más fuerte, el Baidhaq (Peòn), cuando llegaba a la última fila, se transformaba en Firzan.

     El Shatranj tenía sus propios nombres para las aperturas: Pata de Cabra, Fortaleza del Faraón y Espada, son algunos ejemplos de nombres de aperturas y que se les llamaba Tabiya. Las diferencias màs grandes entre el Shatranj y el Ajedrez tal como lo conocemos (aparte del movimiento de las piezas) son las siguientes: podían empezar la partida las blancas o las negras y la victoria se podía lograr, aparte del mate, al capturar todas las piezas del adversario con excepción del Rey ("Rey robado", segùú una expresión medieval).

No hay comentarios:

Publicar un comentario