domingo, 29 de julio de 2012

Una leyenda sobre el Ajedrez

      Un buen día la Diosa de la Sabiduría, Shiva, decidió bajar a la Tierra y ver cómo vivían los seres humanos.

      Quedó horrorizada al ver tantas guerras y cómo los hombres se destruían entre ellos. Apenada por su falta de inteligencia, enseñó a un Sabio, de nombre Lahur Sissa, un juego basado en el arte de la lucha, gracias al cual los hombre podrían entretenerse de una manera pacífica y divertida, y en el que la inteligencia y el razonamiento vencerían a la fuerza bruta. Se jugaría en un tablero cuadrado, símbolo de las 4 direcciones del Mundo por donde se extendería.
Sissa, armándose de valor, presentó el juego al Rey Iadava (el cual estaba suido en una profunda tristeza por la pérdida de su hijo Adjamir en el campo de batalla), y le aseguró que temporalmente se olvidaría de su angustia.
"Espero que sea verdad,-dijo el Rey-o te encerraré en una mazmorra durante muchos años como muestra de mi cólera".

       Sissa le enseñó las reglas y estuvieron horas y horas practicando, de tal forma que el Rey, concentrado en el juego, olvidó sus penas. Éste quedó tan satisfecho, que le pidió a Sissa que formulara un deseo, el que fuera.

"Sólo quiero una cosa-dijo el Sabio-, que este juego sea enseñado al pueblo, para que puedan olvidarse por un rato de sus desdichas, como tú, mi noble Señor".

El Monarca, asombrado de que el Sabio no pidiera nada para él mismo, no sólo concedió este deseo a Sissa, sino que, además, le nombró Visir del Reino.

1 comentario:

  1. ¡Hola!, ¿Cómo están?... en la mayoría de los Diagramas de Ajedrez que uno ve publicados por ahí, el ALFIL lo representan con el símbolo de un mitra con dos ínfulas a los lados, se ve lógico, pues esa pieza supuestamente representa a un Obispo o a un Papa; pero.... hay cierto tipos de diagramas en lo que tú notas que el alfil lo representa más bien con un casco de armadura de caballero medieval, un yelmo con visera.

    ¿A qué se debe esto?, ¿Por qué estos diagramas representan al alfil de este modo?, un yelmo es más bien un símbolo bélico, tiene que ver con la guerra y los combates de cabellos; no se relaciona en nada con las funciones de un obispo.

    ¡Si me lo pueden explicar se los agradecería burda!, y si pueden colocar los libros de donde sacaron esa información (con página incluida) mejor que mejor.

    ¡¡Gracias!!.
    ...

    ResponderEliminar